Foto:(c) R. Hucke-Gaete (Centro Ballena Azul)
Este año, nuestra campaña Salvemos la Patagonia dio su primer gran paso, cuando en agosto lanzamos públicamente la iniciativa, impulsada por la Alianza por la Defensa de las Áreas Protegidas.
En busca de defender y proteger uno de los territorios más prístinos y amenazados de Chile, la Patagonia, el año 2024 marcó un hito, con el lanzamiento en agosto de la campaña Salvemos la Patagonia. A lo largo de estos meses, hemos intensificado el trabajo para retirar la salmonicultura de las áreas protegidas en Aysén y Magallanes, con lo cual hemos ido visibilizando la amenaza que esta actividad representa para la biodiversidad y los incumplimientos legales de las empresas del rubro.
Durante los últimos meses, hemos ido articulando y ampliando esta Alianza, que partió a mitad de año con 35 organizaciones y ya cuenta con 52, no solo nacionales, sino también internacionales. Esto nos ha permitido llevar a cabo una serie de acciones conjuntas, tales como reuniones con autoridades, participación en conversatorios y eventos, generación de contenidos de campaña, entre otros. El respaldo de científicos y expertos también ha sido crucial para nuestra campaña, permitiéndonos fortalecer los esfuerzos de ir educando y sensibilizando en problemáticas ambientales de nuestros Parques y Reservas Nacionales. Especialmente destacado fue la publicación del Catastro de Concesiones de la Industria de la Salmonicultura al interior de Áreas Protegidas, donde se caracterizan cifras sobre la operación de las empresas en su interior.
Nuestro camino, sin embargo, recién comienza. Por lo mismo, seguiremos poniendo todos nuestros esfuerzos en defender la institucionalidad ambiental de las Áreas Protegidas de la Patagonia como lugar único en el mundo, cuyo valor es necesario proteger y que debe formar definitivamente parte de la agenda política y ambiental de Chile. Salvemos la Patagonia! Las áreas protegidas, fueron creadas para ser protegidas.